Visitas: 808747

Actualizado el: 19-septiembre-2022

  • Inicio
  • |
  • Nosotros
  • |
  • Contacto
  • |     

Causas del suicidio adolescente

La frecuencia de ideación suicida y de intento suicida resulta muy elevada en el grupo total de estudiantes (15.8 y 7.3% respectivamente) y coincide con lo encontrado en China, Uganda y México. Ambas conductas se mostraron con mayor frecuencia en el sexo femenino, tal como ha sido previamente reportado. Aunque los varones son quienes culminan el suicidio con mayor frecuencia, las mujeres presentan mayor incidencia de ideación e intento suicida. Esta tendencia a la ideación suicida en las mujeres varía de una comunidad a otra, seguramente en relación con patrones culturales peculiares de cada sociedad.
En ese mismo sentido, nuestro estudio hace manifiesto que las mujeres refirieron significativamente mayor violencia física, verbal y sexual, lo cual coincide con el señalamiento de que la violencia doméstica se ejerce predominantemente hacia la mujer en casi todas las sociedades. Mientras que en ellas se observó una menor tendencia hacia el uso de tabaco, alcohol y otras drogas, lo que podría explicarse igualmente por la persistencia de presiones sociales relacionadas con roles de género (por ejemplo: "fumar y usar drogas son conductas poco femeninas").

En los últimos años hemos visto una serie trágica de los adolescentes LGBT, poniendo fin a su propia vida después de soportar el acoso contra los homosexuales. Dieciocho años de edad, Tyler Clementi, de 15 años de edad, Billy Lucas, y 13 años de edad Asher Brown y Seth Walsh estaban viviendo en diferentes rincones de América, New Jersey, Indiana, Texas y California, pero cada uno de ellos se encontraba sometido a la misma clase de la intolerancia y la crueldad, incluida una violación insensible de su privacidad en línea.

Objetivos: Estudiar la relación entre ser intimidador o víctima de bullying , depresión , e ideación suicida. Diseño: Participaron 410 estudiantes entre 12 y 17 años. Se les administró el Cuestionario de Depresión Infantil (Kovacs, 1980), Cuestionario sobre las Relaciones entre Compañeros en clase (Fernández, 1998) y se introdujeron preguntas que exploraba la presencia de ideación suicida y antecedentes de conductas autolíticas.
Resultados: La depresión, las ideas de suicidio y los antecedentes de conductas autolíticas fueron más frecuentes entre las niñas (11,55 vs. 9,28 ; p< 0,05) , la puntuación en el CDI (OR = 1,14; IC 95%= 1,06-1,2), y la edad (OR = 0,009; IC 95% = 0,01- 0,45). Para el grupo de intimidadores fueron variables predictoras la puntuación en CDI (OR = 1,13; IC 95% = 1,04-1,28) y ser varón (OR = 0,07 ; IC 95% = 0,007-0,77 ).
Conclusiones: Los adolescentes que son intimadados y los adolescentes intimidadores están más expuesto a presentar mas síntomas depresivos que los adolescentes no expuestos a este tipo de conducta. Teniendo en cuenta estas alteraciones conductuales y los problemas emocionales asociados al “bullying”, el problema de las intimidaciones en los colegios deberían ser objetos de una sería atención en futuras investigaciones como en intervenciones preventivas.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4