Visitas: 808749

Actualizado el: 19-septiembre-2022

  • Inicio
  • |
  • Nosotros
  • |
  • Contacto
  • |     

Causas del suicidio adolescente

Los estudios sobre patología asociada a los comportamientos suicidas revelan la elevada prevalencia de trastornos del comportamiento en los niños y adolescentes y de trastornos de personalidad en los adultos. Surge, por tanto, la necesidad de investigar en qué medida este grupo de trastornos es un factor de riesgo de comportamientos suicidas, qué relación hay entre determinados rasgos de personalidad y suicidio, y entre esos mismos rasgos de personalidad en los niños y trastornos de personalidad en la vida adulta. Es decir, se plantea el tema, tan interesante, de conocer por una parte las relaciones entre personalidad y suicidio y, por otra, la evolución a largo plazo de determinados rasgos y trastornos de conducta de los niños y su relación con los comportamientos suicidas.

En los últimos años, el intento de suicidio ha aumentado en los adolescentes mexicanos, convirtiéndose en un problema de salud pública. La investigación ha demostrado que las variables de personalidad se asocian con este comportamiento. Los objetivos de la presente investigación fueron describir el intento de suicidio, determinar las diferencias en la búsqueda de sensaciones entre los adolescentes que han y no han intentado suicidarse y conocer la asociación entre la búsqueda de sensaciones y la letalidad. Se seleccionó una muestra de 550 jóvenes, 260 hombres y 290 mujeres, entre 14 y 23 años, estudiantes de bachillerato de la Ciudad de México. Para medir la búsqueda de sensaciones, se utilizó una nueva escala que mide este constructo. El intento de suicidio se midió mediante un cuestionario sobre conducta suicida. Se igualó la muestra por sexo y edad, con la finalidad de que los grupos fueran equivalentes. Los resultados mostraron diferencias entre hombres y mujeres en el intento de suicidio. Los jóvenes que han intentado quitarse la vida presentan mayor búsqueda de sensaciones que los que no lo han intentado. Asimismo, se mostró una relación significativa entre el deseo de morir y la búsqueda de sensaciones.

Según los resultados del trabajo en que han participado investigadores de la Universidad de Columbia y del Instituto de Psiquiatría de Nueva York, publicado en “Archives of General Psychiatry”, se constata un aumento vertiginoso de los diagnósticos de trastorno bipolar.
Durante el estudio «analizamos datos de la Encuesta Nacional de Atención Médica Ambulatoria del Centro de Estadísticas sobre Salud de EEUU, la cual refleja la información facilitada por médicos, representativos de todas las clínicas norteamericanas, que informan de los aspectos clínicos y de los tratamientos que reciben sus pacientes a lo largo de una semana de consulta».
Se compararon los diagnósticos de trastorno bipolar en menores de 19 años y en mayores de 20, realizados entre 1994 y 1995, con los dictámenes llevados a cabo en los mismos grupos de edad entre 2002 y 2003.
Constataron que las visitas de niños con el trastorno bipolar aumentaron de 25 a 1.003 por cada 100.000 jóvenes. Los casos se han elevado en tan sólo nueve años de 20.000 a 800.000. Es decir, 40 veces más.
«El número de diagnósticos en población adulta también ha crecido pero no de una forma tan exagerada. Sólo son dos (2) veces más frecuentes ahora que en los años noventa».
Sería muy interesante investigar sobre este tema. Es posible que la patología o bien estuviera antes infradiagnosticada, o bien que ahora lo esté en exceso.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4