Prevención del suicidio adolescente

Introducción:
La Organización Mundial de la Salud identifica al suicidio y a sus intentos como uno de los problemas más graves de salud que pueden afectar a las personas y, es por ello, que recomienda a todos sus estados miembros que sea atendido de forma prioritaria.
- Leer Artículo

La Organización Mundial de la Salud identifica al suicidio y a sus intentos como uno de los problemas más graves de salud que pueden afectar a las personas y, es por ello, que recomienda a todos sus estados miembros que sea atendido de forma prioritaria.
El suicidio aparentemente se nos presenta como una solución permanente ante un intenso dolor emocional, mental y/o físico temporal, o para las relaciones interpersonales disruptivas.
Aunque no lo parezca, muchas veces la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no permanentes.
El suicidio puede ser el resultado de un acto impulsivo repentino o de una planificación muy cuidadosa. La impulsividad necesaria para el acto, no persiste indefinidamente (no hay que desesperarse, ya que normalmente
la persona no tiene la idea permanente en su cabeza).
- Autores:American Academy of Pediatrics

1.- No permita que la depresión o la ansiedad de un adolescente aumente sin control. Tal vez su hijo simplemente esté teniendo un mal día, pero podría ser algo más. Nueve de cada diez adolescentes que se quitan la vida habían sido previamente diagnosticados con un trastorno psiquiátrico; más de la mitad de ellos con un trastorno del estado de ánimo como la depresión.