Tratamientos del suicidio adolescente

Preguntas para responder:
- ¿El cribado de riesgo de suicidio podría detectar la conducta suicida futura y disminuir la mortalidad por esta causa? ¿Son eficaces los instrumentos de cribado para identificar el riesgo de suicidio?
- ¿El cribado de riesgo de suicidio podría detectar la conducta suicida futura y disminuir la mortalidad por esta causa? ¿Son eficaces los instrumentos de cribado para identificar el riesgo de suicidio?
- Leer Artículo

Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida.
PREGUNTAS PARA RESPONDER:
- ¿Cómo se estratifica el nivel de riesgo de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias por una conducta suicida?
- En un paciente que acude a un servicio de urgencias por una conducta suicida, ¿qué otros aspectos deberían ser evaluados, además de los físicos, con el fin de tomar decisiones inmediatas?
- ¿Cuál debe ser la formación del médico de urgencias en el reconocimiento, evaluación y manejo de personas con conducta suicida?
- ¿Cuáles son los criterios de ingreso hospitalario psiquiátrico de un paciente con conducta suicida?
- Los servicios de urgencias, tanto hospitalarios como extra hospitalarios, tienen una gran relevancia en relación al suicidio debido a que en muchas ocasiones son los primeros lugares en los que el paciente con ideación o conducta suicida toma contacto con el sistema sanitario, suponiendo además, un volumen de trabajo nada despreciable.
- En estos servicios pueden verse tres grupos diferentes de pacientes con riesgo significativo de conducta suicida:
- Aquellos que acuden con ideación suicida manifiesta o después de un intento de suicidio.
- Aquellos que acuden con trastornos mentales, aunque sin intencionalidad suicida conocida.
- Aquellos que acuden con una patología física específica, pero que presentan un riesgo de suicidio oculto o silente.