Tratamientos del suicidio adolescente
- Guía Práctica Clínica de Prevención y tratamiento
- Enlace original

INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA
Terapias de corte cognitivo-conductual
Terapia interpersonal
Terapia familiar
Terapia psicodinámica
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA CONDUCTA SUICIDA
Antidepresivos
Litio
Anticonvulsivantes
Antipsicóticos
Terapia electroconvulsiva
- Leer Artículo
- Autores: Garciandía Imaz, José Antonio. Revista Colombiana de Psiquiatría. Print version ISSN 0034-7450 Vol.42 supl.1 Bogotá Fecha: Dic. 2013
- Enlace original

Resumen:
Introducción: La muerte es un acontecimiento que siempre irrumpe en la vida familiar de una manera sorpresiva. De todas las muertes, el suicidio es la que con más intensidad pone en cuestión la funcionalidad de una familia e incrementa el riesgo de dificultades para la elaboración del duelo. Las familias en las que ha ocurrido un suicidio están expuestas a una mayor probabilidad de desestructuración, desorganización y expresiones patológicas en sus miembros.
Objetivo: Hacer una revisión narrativa reducida, circunscrita y restringida a la relación del suicidio y la elaboración del duelo en la familia.
Resultados: El suicidio de un ser querido es un acontecimiento que puede contribuir a generar duelos patológicos y disfunciones mentales en los familiares sobrevivientes.
Conclusión: La muerte en la familia es un fenómeno natural. Sin embargo, la muerte por suicidio es uno de los fenómenos que más puede generar alteraciones en la estructura y organización familiar, por la dificultad que implica la elaboración del duelo.